Retrato por Nickolas Muray

La Fundación Emilia Bernal está dedicada a la investigación y promoción de la historia, vida y obra de la poetisa.

"Quisiera ser magnífica señora en el tiempo de trágica leyenda..."

〰️

"¡No me olvides, tierra mía!"

〰️

"Mi verso sale a ser eterno..."

〰️

"Quisiera ser magnífica señora en el tiempo de trágica leyenda..." 〰️ "¡No me olvides, tierra mía!" 〰️ "Mi verso sale a ser eterno..." 〰️

No tenía el siglo XX más años que un adolescente cuando Emilia Bernal, nacida en 1882 en Camagüey —legendaria tierra de poetas y patriotas— sobresalía en el mundo hispánico como novedosa figura literaria, pionera del feminismo y luego itinerante embajadora cultural de su joven patria. Rindiéndole honores a su ilustre abolengo, descolló primero como poetisa y poco después como prosista, y dictó vibrantes conferencias sobre temas culturales e históricos en las más importantes universidades de Estados Unidos, Iberoamérica y Europa. Sus obras se encuentran en casi todas las grandes bibliotecas del mundo y sus poesías se han traducido a varios idiomas, entre ellos el inglés y el francés.

La Cuba republicana contó con pocas mujeres de su temple, y su impacto nacional e internacional, con la perspectiva del tiempo, fue más amplio de lo que comúnmente se piensa. Cultivó todos los géneros y estilos poéticos, desde el clásico al modernista, ganándose el plácet de los más influyentes críticos de su época, que elogiaron su garbo y elegancia no menos que su profunda emotividad y su “intimismo”. No bastándole todo ello a su inquieto espíritu —publicó unos quince libros propiamente suyos—, tradujo y colaboró en la edición española de obras escritas por importantes poetas portugueses, brasileños, catalanes y gallegos de su época, entre ellos Rosalía de Castro y Anthero de Quental.

La divulgación de su obra en la presente coyuntura es amorosa tarea de poderoso interés cultural y gran aliento hispánico ante la asombrosa pujanza que en años recientes cobran nuestra raza y nuestro idioma en Estados Unidos.

La Fundación Emilia Bernal (FEB) tiene por consigna la investigación y rescate de la historia y obra de su figura homónima, a cuyo efecto ha concedido, desde 1994, el Premio Literario Emilia Bernal a gran número de valiosas figuras de la cultura hispánica. Con el mismo propósito, la FEB publicó Emilia Bernal: su vida y su obra (Ediciones Universal, Miami, Florida, 1999), escrito por Armando Betancourt de Ita, quien fue galardonado en 1994 con el citado premio a fin de que sirviera de ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones de hispanos que hoy y mañana se abrirán paso por el mundo. En el caso de los cubanos —tanto en su patria como en el exterior—, la FEB abriga la esperanza de que su impulso de superación arroje luz sobre los más oscuros rincones de un pueblo cuyo destino, pese a largos sinsabores, nunca dejará de ser brillante.

Posteriormente, la FEB ha publicado la Antología literaria de Emilia Bernal: verso, prosa y traducción poética (edición de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2020), compilada por el profesor y académico Dr. Manuel J. Santayana Ruiz y prologada por Emilio Bernal Labrada (nieto de la poetisa).

Premio Literario-Cultural Emilia Bernal

El Premio Literario-Cultural Emilia Bernal sirva de ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones de hispanos que hoy y mañana se abrirán paso por el mundo. La Fundación Emilia Bernal otorga el Premio Literario-Cultural Emilia Bernal a talentos hispanos reconociendo valores meritorios de nuestras letras y cultura.



Álvaro Vargas Llosa

2023

Manuel J. Santayana

2016


2012


2010


2009


2008


2007


2006


2005


2004

Armando Betancourt de Hita

1999

María Elena Cruz Varela

Luis Mario

Carlos Alberto Montaner

Rolando D. H. Morelli

Zoé Valdés

Dr. Matías Montes Huidobro

Ángel Cuadra Landrove

Dr. Gustavo Pérez Firmat

2024

Dr. Carlos Sánchez Berzaín


Junta Directiva de La Fundación Emilia Bernal

  • Doña Nuria Morgado

    Presidenta de Honor

  • Rev. Marcos Antonio Ramos

    Presidente

  • Sr. Emilio Bernal Labrada

    Director Ejecutivo

  • Dr. Guillermo A. Belt

    Asesor Especial

  • Dr. Carlos E. Paldao

    Asesor Especial

  • Srta. Emilia Alexandra Gore

    Jefa de Secretaría

  • Sra. Hilda Labrada Gore

    Vocal

  • Sra. Emilia Bernal Labrada

    Vocal

  • Sra. Sophia M. Labrada Schmidt

    Vocal

  • Srta. Rebeca Gore

    Vocal

  • Sra. Helena Hidalgo de Caviedes de Tetzeli

    Vocal

  • Dr. Eduardo Lolo

    Vocal

Ejecutivos fallecidos o inactivos

Lic. Fernando Bernal, Vicepresidente (E.P.D., 2004)

Dr. Leonardo Fernández Marcané, Vicepresidente (E.P.D., 2006)

Dr. Gastón Fernández de la Torriente, Secretario (E.P.D., 2007)

Dr. Cristián García-Godoy (E.P.D., 2011)

Sr. Enrique Hurtado de Mendoza (E.P.D., ca. 2014)

Sr. Guillermo Cabrera Leiva, Vocal (E.P.D., ca. 2019)

Sr. Luis Mario (E.P.D., ca. 2015)

Dr. Eduardo Zayas Bazán (inactivo)

Sr. Julio Hernández Miyares (inactivo)

Dr. Rolando D. H. Morelli (inactivo)

Dra. Georgette Magassy Dorn (inactiva)

Rev. Martín N. Añorga (inactivo)